La erección es un proceso fisiológico que permite la rigidez del pene para permitir la penetración durante el acto sexual. Aunque es un proceso natural, existen diversas causas que pueden impedir que se produzca o que se mantenga durante el tiempo suficiente. En este artículo, se enumeran las cinco principales causas de no erección.
1. Enfermedades como la diabetes o la hipertensión pueden afectar la capacidad de un hombre para tener una erección.
2. Los problemas de salud mental, como la depresión o el estrés, pueden interferir con el deseo sexual y la capacidad de tener una erección.
3. El consumo excesivo de alcohol o de drogas puede afectar la capacidad de un hombre para tener una erección.
4. Los problemas en las relaciones pueden interferir con el deseo sexual y la capacidad de tener una erección.
5. La edad puede afectar la capacidad de un hombre para tener una erección.
¿Cuándo a un hombre no se le para qué significa?
Aunque el término «erección» se refiere específicamente a la rigidez del pene, también es aplicable a las erecciones de otras partes del cuerpo, como los pezones. La erección es el resultado de una complexa interacción de factores fisiológicos, psicológicos y ambientales. Las erecciones involuntarias (como las que ocurren durante el sueño o al despertarse) son controladas por el sistema nervioso central, mientras que las erecciones provocadas (por la excitación sexual o la estimulación manual) requieren la interacción de los sistemas nervioso y vascular.
La mayoría de los hombres experimentarán algún grado de disfunción eréctil a lo largo de sus vidas. La disfunción eréctil se define como la incapacidad de lograr o mantener una erección suficientemente firme para tener una relación sexual satisfactoria. Aunque la disfunción eréctil puede ocurrir en cualquier momento de la vida, es más común en los hombres mayores de 40 años. La disfunción eréctil puede tener muchas causas, incluyendo problemas de salud, estrés, depresión, ansiedad, falta de estímulo sexual, y el uso de ciertos medicamentos.
¿Qué es lo que impide la erección?
Aunque las causas de la impotencia (dificultad para tener una erección) son múltiples y pueden estar relacionadas con problemas físicos o psicológicos, la disfunción eréctil (DE) puede ser un síntoma de enfermedades como el diabete, la presión arterial alta, el colesterol alto, la aterosclerosis (obstrucción de las arterias) y el tabaquismo. También puede ser causada por medicamentos como los antidepresivos, los tranquilizantes y los antihistamínicos. La DE también puede ser un efecto secundario de la cirugía de próstata o de la radioterapia.
La erección es un proceso fisiológico complejo que involucra el sistema nervioso, las hormonas, los vasos sanguíneos y otros factores. Aunque a menudo se attributa a un problema de «falta de deseo», la erección realmente puede ser interrumpida por una variedad de razones. Aquí hay cinco de las principales causas de la disfunción eréctil.
La erección es un proceso complejo que involucra el cuerpo, la mente y las emociones. Las causas de la disfunción eréctil (DE) pueden ser físicas, psicológicas o una combinación de ambas.
Las causas físicas de la DE incluyen enfermedades como el diabetes, la presión arterial alta, el colesterol alto, la aterosclerosis (acumulación de placa en las paredes de las arterias), enfermedades del corazón, trastornos del sistema nervioso y lesiones de la médula espinal o del pene.
Las causas psicológicas de la DE incluyen el estrés, la ansiedad, la depresión, la falta de confianza en sí mismo, los problemas de relación y la falta de libido. La DE también puede ser el resultado de hábitos nocivos para la salud, como el consumo excesivo de alcohol, el tabaquismo y el uso de drogas.